
En el vibrante ecosistema del marketing digital, las colaboraciones con influencers se han convertido en una herramienta indispensable para las marcas. Permiten alcanzar a audiencias segmentadas, fomentar la credibilidad y generar un impacto significativo. Sin embargo, con esta poderosa herramienta viene una gran responsabilidad: la de la transparencia. Asegurar que tus colaboraciones cumplen con el Código de Conducta de Autocontrol no es solo una cuestión de ética, sino una obligación que protege tanto a tu marca como a tu audiencia.
Autocontrol: El Guardián de la Publicidad Responsable
Autocontrol es la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial en España, fundada en 1995 con el propósito de velar por una publicidad que sea veraz, legal, honesta y leal. A través de su Código de Conducta Publicitaria, y más específicamente, del revisado "Código de Conducta de publicidad a través de influencers" (cuya segunda versión entró en vigor el 1 de octubre de 2025), este organismo establece las reglas del juego para garantizar la transparencia en el marketing de influencia. Este código es el resultado del trabajo conjunto con la Asociación Española de Anunciantes (AEA) e IAB Spain, reflejando un consenso del sector.
El objetivo primordial es uno: que el consumidor siempre sea capaz de identificar la naturaleza publicitaria de un contenido. La publicidad encubierta no solo erosiona la confianza, sino que también puede inducir a error.
Para ayudarte a navegar con confianza, desglosamos las claves en el “ABC de la Transparencia”:
A de Aclaración: Identificación Clara y Obligatoria
La piedra angular de la transparencia es la identificación inequívoca del contenido publicitario. La nueva versión del Código de Autocontrol, en vigor desde el 1 de octubre de 2025, es muy clara: cualquier mención o contenido que promocione productos o servicios, y que se difunda con una finalidad comercial y contraprestación, se considera publicidad. Ya no es necesario el "control editorial" de la marca, basta con la intencionalidad publicitaria.
Para cumplir, la identificación debe ser:
- Clara e inmediata: La indicación de que es publicidad debe aparecer al inicio del mensaje o claramente superpuesta en el vídeo o imagen desde el principio. Olvídate de los #ad al final del texto, pues Autocontrol ya ha dictaminado que una advertencia diluida al final del mensaje es insuficiente y pasa desapercibida.
- Visible y comprensible: Utiliza etiquetas como
#Publicidad
,#Ad
,Publicidad
,ContenidoPatrocinado
,RegaloDeMarca
,Colaboración
, etc. El Jurado de la Publicidad ha emitido resoluciones donde se considera publicidad encubierta si no se advierte de forma expresa. Las guías por plataforma (Instagram, TikTok, YouTube, etc.) ofrecen instrucciones específicas para los rótulos.
B de Buenas Prácticas: Más Allá de la Etiqueta
La transparencia no se limita a un hashtag; es una filosofía que impregna toda la colaboración. Las buenas prácticas implican:
- Genuinidad: Aunque sea un contenido publicitario, busca que las recomendaciones sean honestas y que el influencer realmente crea en el producto o servicio. Esto refuerza la credibilidad a largo plazo.
- Formación y conocimiento: Autocontrol, junto con AEA e IAB Spain, ha lanzado un certificado de capacitación básica sobre normativa publicitaria para influencers, y una web con recursos para facilitar el cumplimiento. Invertir en que tanto tu equipo como tus colaboradores conozcan estas directrices es fundamental.
- Protección al consumidor: Especial atención a contenidos que puedan afectar a menores, o que fomenten estereotipos. La publicidad nunca debe abusar de la buena fe del consumidor.
C de Coordinación y Consecuencias: Responsabilidad Compartida
La responsabilidad de cumplir con el Código recae en todos los actores involucrados: anunciantes, agencias e influencers. El nuevo código establece un régimen de responsabilidad solidaria.
- Acuerdos claros: Establece por escrito en tus contratos con influencers que los contenidos publicitarios deben ser identificables y cómo. Define roles y responsabilidades claras para la creación, aprobación y publicación de contenidos.
- Monitorización: Realiza un seguimiento de las publicaciones para asegurarte de que la identificación se realiza correctamente. La velocidad del Jurado de la Publicidad de Autocontrol, que en 2024 resolvió 73 casos relacionados con influencers, demuestra la importancia de estar al día.
- Evitar sanciones y reputación negativa: Ignorar estas normativas puede conllevar el dictamen de publicidad encubierta por parte del Jurado de Autocontrol, lo que se traduce en una pérdida de confianza del consumidor y un daño reputacional significativo para la marca.
Beneficios de una Colaboración Transparente
Adoptar este ABC de transparencia no es una carga, sino una inversión. Las marcas que actúan de forma ética y clara construyen una relación de confianza más fuerte con su audiencia. En un mercado cada vez más saturado y escéptico, la transparencia se convierte en tu mayor diferenciador, fortaleciendo tu imagen de marca y asegurando el éxito a largo plazo de tus campañas.
Al integrar el Código de Conducta de Autocontrol en cada etapa de tus colaboraciones, no solo cumples con la normativa, sino que refuerzas tu compromiso con una comunicación comercial responsable y construyes un puente sólido de confianza con tu público. La transparencia no es una opción; es el futuro del marketing de influencia.
