El ABC de la Transparencia

En la era dorada del marketing de contenidos, donde las colaboraciones entre marcas y creadores de contenido son el pan de cada día, la transparencia no es solo una buena práctica; es la piedra angular de la credibilidad, la confianza del consumidor y, sobre todo, la legalidad. En España, el organismo que vela por esta honestidad publicitaria es Autocontrol. ¿Estás seguro de que tus colaboraciones no solo resuenan con tu audiencia, sino que también cumplen con sus estrictas directrices éticas y legales?

Autocontrol: Vigilante de la Publicidad Responsable en España

Fundada en 1995 por la propia industria publicitaria, Autocontrol es la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial en España. Su objetivo principal es fomentar una publicidad responsable, veraz, legal, honesta y leal, complementando la legislación vigente. A través de su Código de Conducta Publicitaria —un conjunto de normas éticas que aplican a toda actividad de comunicación comercial— Autocontrol supervisa que las comunicaciones se adhieran a altos estándares.

En el ámbito de las colaboraciones con influencers, Autocontrol ha desarrollado códigos y guías específicas para abordar las particularidades de este tipo de publicidad. La relevancia de Autocontrol es innegable, ya que aproximadamente el 70% de la inversión publicitaria en España está vinculada a sus miembros. Su cumplimiento no es una opción, sino una necesidad imperante para marcas, agencias y creadores de contenido.

El Principio de Autenticidad: La Base de Todo

El corazón de las directrices de Autocontrol en cuanto a las colaboraciones es el “Principio de Autenticidad” o “Principio de identificación de la publicidad”. Este mandato es rotundo: cualquier contenido que tenga una naturaleza publicitaria —es decir, que se realice a cambio de un pago o cualquier otra contraprestación (productos gratuitos, servicios, viajes, etc.)— debe ser identificable como publicidad de forma clara, visible e inmediata.

El objetivo es erradicar la publicidad encubierta, que confunde al consumidor y se considera engañosa. La audiencia debe saber en el primer contacto que está ante una comunicación comercial.

El ABC de la Transparencia en tus Colaboraciones

Para ayudarte a asegurar que tus colaboraciones cumplen con Autocontrol, te presentamos el “ABC de la Transparencia”:

A – Aviso Claro y Antelación: La identificación lo es todo.

Aquí radica el primer y más crucial paso. Antes de que tu contenido llegue a la audiencia, debe estar inequívocamente marcado como publicitario. Esto significa que la naturaleza promocional debe ser evidente desde el primer momento, sin necesidad de que el usuario tenga que investigar o hacer clic. Autocontrol recomienda el uso de términos genéricos y claros como “publicidad”, “contenido patrocinado” o “colaboración pagada”. No basta con un pequeño hashtag oculto; la visibilidad es clave. Además, el nuevo Código de Conducta actualizado en 2025 para influencers enfatiza que, aunque el control editorial no sea explícito por parte de la marca, la intencionalidad comercial es suficiente para requerir la etiqueta publicitaria.

B – Buenas Prácticas y Base Legal: Más allá de la etiqueta, la ética.

La transparencia va más allá de un simple rótulo. Implica integrar la colaboración de forma ética y respetuosa con la audiencia. Esto abarca, entre otros, los siguientes puntos:

  • Veracidad: La información sobre el producto o servicio debe ser cierta y comprobable. Evita exageraciones engañosas o afirmaciones falsas.
  • Honestidad: No abuses de la buena fe del consumidor ni generes expectativas irreales.
  • Lealtad: No denigres a la competencia ni te aproveches de su reputación.
  • Cumplimiento Normativo: Asegúrate de que el contenido no solo cumple con las directrices de Autocontrol, sino también con la legislación vigente aplicable (Ley de Competencia Desleal, Ley General de Publicidad, protección de datos, etc.).

C – Claridad y Control Continuo: Simplifica y Supervisa.

La claridad en el mensaje publicitario es fundamental. Evita ambigüedades. El control no termina con el lanzamiento de la campaña; es un proceso continuo. Marcas e influencers deben:

  • Formación y Concientización: Tanto la marca como los influencers deben estar familiarizados con el Código de Conducta de Autocontrol y comprender su importancia.
  • Contratos Claros: Asegura que los acuerdos con los influencers incluyan cláusulas que reflejen las exigencias de Autocontrol sobre la identificación de la publicidad.
  • Monitoreo: Revisa activamente las publicaciones para asegurar que las etiquetas son correctas y visibles.
  • Uso de Herramientas de Autocontrol: Autocontrol ofrece servicios como el Copy Advice® para obtener un asesoramiento previo sobre la corrección legal y deontológica de una campaña, minimizando riesgos.

Beneficios de la Transparencia

Adherirse a estas directrices no es una carga, sino una inversión. La transparencia genera confianza en la audiencia, eleva la credibilidad de tu marca y de los creadores de contenido, y te protege de posibles sanciones o crisis reputacionales.

En un mercado cada vez más regulado y exigente, la transparencia es el camino hacia un marketing de influencia sostenible y de éxito. ¡Asegura que tus colaboraciones no solo brillan, sino que también cumplen con el ABC de la transparencia de Autocontrol!.

Ver más publicaciones